Visor de contenido web Visor de contenido web

Compromiso por la igualdad

EL COMITÉ DIRECTIVO DEL CONSORCIO HAURRESKOLAK SE COMPROMETE A IMPULSAR LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES

El Consorcio Haurreskolak mediante la presente declaración quiere manifestar su compromiso e impulso a favor de la igualdad de mujeres y hombres.

Es fundamental referirnos a tres ámbitos característicos del Consorcio Haurreskolak. El primero es el ámbito educativo, cuyo objetivo es promover, en colaboración con las familias, el desarrollo integral del niño y la niña mediante su formación y socialización desde la perspectiva del respeto a sus derechos, su bienestar psicofísico y el desarrollo de todas sus potencialidades afectivas, senso-motoras, cognitivas, relacionales y sociales.

A este respecto, la Ley Orgánica de Educación que establece, entre sus fines, el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades afectivas del alumnado, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, así como la valoración crítica de las desigualdades, que permita superar los comportamientos sexistas.

En consecuencia, el Consorcio Haurreskolak, quiere transmitir una serie de conocimientos, valores y actitudes a toda la comunidad educativa; así­ como potenciar las habilidades necesarias para que cada persona independientemente de su sexo las integre en su personalidad, es decir, se pretende que toda persona tenga la oportunidad de potenciar aquellos valores, actitudes y conocimientos que posibilitan un desarrollo integral de su personalidad, lo que a su vez le permitirá una integración responsable en la sociedad en la que vive, sin hacer diferencias por razón de sexo.

El segundo es el ámbito social, en el sentido de que el Consorcio Haurreskolak, además del servicio educativo, ofrece a las familias el cuidado y atención a las niñas y a los niños menores de dos años, lo que la convierte en un servicio socio comunitario a la sociedad encaminado a favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Finalmente, el tercer ámbito es la gestión interna de su personal.

En estos tres ámbitos el Consorcio Haurreskolak es un importante agente transformador en referencia a la igualdad de mujeres y hombres. Así­, con respecto a su objeto social porque el servicio educativo y asistencial se puede estructurar desde la coeducación y la igualdad. Por su parte, con respecto a sus objetivos porque al ser un servicio socio comunitario con el objeto de conciliar la vida laboral y familiar, garantiza la vida profesional de las familias, tanto de mujeres como de hombres. Finalmente, con respecto a la gestión de su personal, porque tiene como objetivo conseguir la igualdad de trato y oportunidad de mujeres y hombres.

El compromiso y trabajo del Consorcio Haurreskolak en la promoción de la igualdad de mujeres y hombres inició su andadura con la implantación del I Plan de Igualdad de la entidad que se desarrolló entre los cursos escolares 2010/11 y 2014/15. Tras este periodo de tiempo y con el fin de continuar en este proceso el Consorcio Haurreskolak ha elaborado su II Plan de Igualdad que se desarrollará entre los cursos 2015/16 y 2018/19. Con ello se continuarán desarrollando e implantando acciones y medidas, con la implicación de todos los trabajadores y trabajadoras, así­ como de la representación legal del personal con el fin de garantizar la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de género.

Merece destacar, entre estas acciones, y siguiendo el VI Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAE, el compromiso del Consorcio Haurreskolak por continuar trabajando en el cambio de valores existentes en la conciencia colectiva, en los roles asignados al ámbito laboral y los roles asignados al ámbito doméstico, así­ como en la promoción de personas proactivas en igualdad, especialmente en la educación a la infancia, teniendo como trabajo constante en las haurreskolas que en sus programas de trabajo se siga introduciendo la coeducación, como principio transversal y especí­fico de trabajo.

En Vitoria-Gasteiz, a 4 de febrero de 2016